¡Hola a tod@s!
En esta sesión hemos continuado conociendo las herramientas que nos ofrece el Writer para la creación y edición de nuestros textos y elaboración de tablas, y hemos seguido trabajando con los contenidos tratados en la sesión anterior.
Los contenidos nuevos que hemos trabajado han sido las siguientes:
PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER (2ª parte)
LETRAS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES PARA TITULOS
El Writer nos da la opción de ponerle a nuestras letras características
especiales para títulos de portadas, murales, posters, etc. Por
ejemplo, le podemos poner contorno, sombras, rellenarlas de color,
subrayarlas de varias maneras…
Para explorar estas posibilidades hasta conseguir el tipo de letra deseado, iremos al menú FORMATO - CARACTER.
Después de darle a ACEPTAR volveremos a nuestro documento y escribiremos lo que deseemos con ese tipo de letra seleccionada.
Una vez escrito el título, si queremos volver a escribir con la letra
que utilizamos normalmente y eliminar estas opciones de letra que
habíamos elegido, bastará con pulsar en FORMATO – FORMATO
PREDETERMINADO, y volveremos a escribir normalmente.
NUMERACIÓN Y VIÑETAS
Muchas
veces utilizamos el procesador de textos para elaborar listas que
pueden ser con viñetas (cuando los elementos de la lista están
precedidos de un símbolo) o con numeración (si los elementos se van
numerando).
Para activar las viñetas y la numeración tenemos un icono en la barra
de objetos que al pulsarlo se activa directamente. Al pulsar la tecla
“Intro” para bajarnos de reglón se podrán directamente una viñeta o
numeración.
Desde el menú FORMATO, podemos ver más tipos y formas de numeración y
viñetas. Desde ahí podemos seleccionar la que más nos guste.
TABLAS
Además
de elaborar y editar textos, una tarea muy común en nuestro uso diario
del procesador de textos es la elaboración de tablas. Podemos usarlas
para registrar el trabajo de nuestro alumnado, las faltas de asistencia,
nuestro horario y muchas cosas más.
Crear una tabla es muy sencillo.
Para ello podemos utilizar el icono de la barra de herramientas:
O realizarlo desde el menú INSERTAR – TABLA.
Desde
ahí debemos indicar el número de filas y columnas que queramos tenga
nuestra tabla. Una vez indicado nos aparecerá una tabla en blanco en
nuestro documento que deberemos ir complentando con los datos.
Al
pichar sobre nuestra tabla y mientras estamos trabajando con ella nos
aparece en un lado una barra de herramientas que nos permite darle
formato a nuestra tabla (crear más filas, más columnas, eliminar filas o
columnas, dividir celdas, unir celdas, darle color al fondo...) Sin
ponemos rel ratón sobre cada uno de las opciones que nos ofrece esta
barra de herramientas, sin llegar a hacer clic, podemos ver para qué
sirven cada uno de los iconos.
Nota:
Si no aparece la barra de herramientas de la tabla, podemos buscarla y
añadirla desde el menú VER – BARRA DE HERRAMIENTAS – TABLA
CONFIGURAR LA PÁGINA
Cuando
abrimos el procesador de textos, la página en blanco que nos aparece
está en vertical. Pero nosotros podemos configurar nuestra página y
ponerla horizontal, por ejemplo, para crear una tabla grande y con mucho
contenido.
Para ello, iremos al menú FORMATO – PAGINA y seleccionaremos la opción “horizontal”.
Estos
han sido los contenidos nuevos de esta sesión. Hemos practicado mucho
para recordar todo lo que vimos las semana anterior con el procesador
de textos. Ahora os toca a vosotros seguir practicando para no olvidar
estos contenidos y preguntar todas las dudas que os surjan.
¡Saludos!
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario